MAS TABLAS Comencemos por explicar la forma de utilizar las tablas que se verán a continuación vemos que están divididas en 4 secciones. La A indica las condiciones ambientales y de luz del tema a fotografiar se vera que para cada caso nos pone un número que debemos memorizar o anotar . La B nos indica la hora y mes =esto es para el hemisferio Sur , para el Norte debemos invertir la posición de los meses sin variar los números que nos da: ejemplo donde está nov. dic. enero correspondería mayo junio julio ó sea en primer término los que figuran últimos. los penúltimos en segundo término y el del centro queda como está =, también recordamos o anotamos esta variable- C nos indica la abertura de diafragma que deseamos ó deberíamos poner de acuerdo con la velocidad de disparo que se indica en D que es la suma de las otras variables. Veamos las tablas y a continuación como funcionan:
Bien vemos ahora como utilizamos todo esto: supongamos que vamos a fotografiar algo en una plaza un día seminublado la tabla A nos da un 4 como estamos en marzo del hemisferio sur a las 11 hrs. ponemos un 1 con lo que ya sumamos 5 si ponemos diafragma f/5,6 sumamos 3 más o sea 8 que corresponde en la tabla D a una velocidad de 1/125 de segundo por lo cual sacaremos la foto en f/5.6 a 1/125 de velocidad si queremos por razones de profundidad de campo poner otro diafragma por ej. f/11 la suma será 10 lo que nos dará una velocidad de 1/25 demasiado lenta para instantáneas con movimiento pero perfecta para cosas fijas ya que era un día medio nublado. Si en vez de poner primero el f/ , vemos qué numero nos da la velocidad que queremos usar y se puede calcular el foco a poner fácilmente. Practique las distintas variables y verá que obtiene siempre fotos perfectas. Pero si queremos afinar aún mas nuestra toma fotográfica debemos saber que no todos los sujetos son reproducidos de la misma forma, y se necesitan algunas correcciones según se desee que la toma sea tal cual es o resaltar uno u otro elemento ó sujeto aquí les dejo una tabla con correcciones al valor que nos da el calculo anterior.
----------------------------------------------------------------------------------- Una cosa que no se debe olvidar es usar un parasol (ó si no se posee uno, un cono de cartulina negra) rodeando el objetivo cuando se saquen fotos con el sol dando sobre la cámara esto permitirá fotos mucho mas nítidas que sin el mismo. Agregare ahora un par de tablas que suelen ser de mucha utilidad la primera nos indica que velocidad de disparo se necesita para detener cierto movimiento esta tabla no requiere explicación solo léala y aplíquela . Lógicamente los tiempos están en fracción de segundo 1/x
Todos los objetos en movimiento pasan cruzados al operador. en caso de venir en diagonal disminuir una velocidad si es de frente disminuir 2 velocidades. La siguiente tabla se refiere a las lentillas de aproximación. Un simple lente esférico de anteojo sirve para tal fin , poniendo este ajustado en el frente del objetivo trasforma a este en un macro para la obtención de fotos muy cercanas y microfotografía. Se indica en tabla las dioptrías de la lente _ la distancia a que debe enfocarse y da como resultado la distancia real de enfoque : como vemos en esta foto de una hormiga roja realizada con una lente de 3 dioptrías con la cámara enfocada en el infinito toma la imagen a 33 centímetros. esto a un diafragma de f/5,6 vemos que es casi nula la profundidad de campo, esto ocurre siempre que usemos lentillas de aproximación. La siguiente es una flor de romero cuyo tamaño es menor de un centímetro y sobre ella un insecto casi invisible a ojo desnudo, fue sacada poniendo una lupa común de 20 dioptrías delante de un objetivo de 50 mm con cámara reflex y enfoque manual.
Con esto doy por finalizado este breve curso , si es que desea alguna aclaración o para solicitar como ya dije antes , un curso mas completo y avanzado ó darme alguna sugerencia respecto al presente curso Cualquier consulta o comentario puede hacerlo a mi mail aldomardel@yahoo.com.ar Si desea continuar con el curso de arte y laboratorio puede hacerlo desde aquí laboratorio
|