_________________________________________________________________________________________________________________________ Para ir a un tema predeterminado de esta página haga Clic aquí y seleccione lo que busca Fórmulas y procedimientos especiales de LaboratorioAlgunos aficionados que han tenido la gentileza de leer estas páginas, me consultan por otros métodos de revelado. A ellos va dirigida esta nueva sección, en la que trataré de exponer procedimientos de laboratorio alternativos que en algunos casos facilitan la tarea del revelado y copia . Aparte de las variadas fórmulas que encontrara en esta página, puede si lo desea experimentar con otras alternativas desde el siguiente vínculo Reveladores Alternativos Recordar siempre que se debe mantener el orden de disolución que figura en las fórmulas , para evitar reacciones adversas y esperar la disolución de una droga antes de agregar otra Comenzaré por el revelado y fijado del negativo ó las copias en un solo baño, lo que simplifica 4 de los pasos (revelado...freno...enjuague...fijado) pues del revelado se pasa directamente al lavado. Este sistema tiene sus ventajas y desventajas la primera compensa automáticamente las diferencias de densidad de los negativos y la rapidez del proceso,.....la segunda el baño no se puede usar mas que para una vez porque se agota muy pronto, y debe trabajarse con sumo cuidado para evitar manchas. Existen varias fórmulas pero la más fácil de utilizar y más segura es la siguiente: Agua 1000 cc--- Diamidofenol 5 gr.- Sulfito se sodio (anhidro) 30 gr.-- Acetona (glacial) 80 cc.--- Hiposulfito de sodio 50 gr. El tiempo de revelado de película en tanque es de 18 minutos a 18º C. - En los positivos cuando la imagen esta bien conformada conviene darle un baño de 2 minutos en fijador normal al hiposulfito, puesto que al realizarse en menos tiempo no llega el primer baño a completar el fijado.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------- Hasta ahora siempre hemos usado para el desarrollo de las imágenes , reveladores de tipo químico, pero si usamos los llamados reveladores físicos podemos fijar la placa antes de revelarla, y luego cuando lo deseemos realizar el desarrollo. Para esto es necesario que las tomas se realicen con un exceso de por lo menos un diafragma y medio. No se corre el riesgo de sobre exposición porque el sistema corrige por si mismo la diferencias de intensidad. El procedimiento es el siguiente: se fija el negativo a total oscuridad en un baño fijador al hiposulfito ---- 20 minutos después se lava para eliminar el hiposulfito, si se va a desarrollar otro día se deja secar, se vera que esta completamente transparente y ya no lo afecta la luz aunque no conviene exponerlo a una de mucha intensidad. Para lograr que aparezca la imagen se debe utilizar el revelador físico preparado a partir de la siguiente solución de reserva: Agua destilada 100 cc---Nitrato de plata 4 gr.---Sulfocianuro de amonio 24 gr.---Sulfito de sodio (anhidro) 12 gr.---Hiposulfito de sodio 5 gr.---Solución de bromuro de potasio al 10% 6 gotas---Se agregan 5 cc de esta solución a 120 cc de la siguiente formula reductora Metol 2 gr. ---Sulfito de sodio (anhidro) 2 gr.--- agua destilada 120 cc. Se obtiene una imagen de grano ultra fino que permite grandes ampliaciones y como no lo afecta la luz el procedimiento se puede seguir paso a paso Según el tipo de película utilizada lleva mas o menos tiempo la obtención de la densidad deseada. pero esto no es un inconveniente ya que vemos la imagen venir. Se termina como siempre con un buen lavado.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------- Desarrollo del negativo con luz actínica sin fijado previo Esta técnica permite utilizar negativos obtenidos en forma normal sin sobre exposición lo que es una ventaja para el operador fotógrafo El truco consiste en desensibilizar el negativo expuesto antes de proceder a revelarlo en el siguiente baño durante 10 minutos.: Agua 100 cc --Yoduro de potasio 1 gr.-- Sulfito de sodio 2 gr. Sulfocianato de potasio 3 gr.-- Luego se puede revelar en 7 minutos a la luz blanca atenuada y ver como se forma la imagen en el siguiente revelador.: Agua 100 cc. --Sulfito de sodio 10 gr.--Diamidofenol (Adurol) 0,5 gr.--Carbonato de sodio cristal 10 gr.-- Se sigue luego el procedimiento habitual Ante una pregunta de un aficionado quiero decirle que todas las sustancias nombradas en las fórmulas se pueden comprar en droguerías químicas ó industriales y deben ser siempre anhidras ó cristalizadas. ------------------------------------------------------------------------------------ Procedimiento Nº 1-- Para película o placa: duración total 90 segundos Revelador a 20º C. duración 20 seg. Sulfito de sodio:90-- Metol:15--Hidroquinona:35--Soda cáustica:35--Formol:50 cc.--Agua:950 cc. Baño interruptor al Ácido acético durante 10 seg. Fijador a 20º C. duración 60 seg. Hiposulfito:250--Cloruro de amonio:50--Alumbre de cromo:15--Bisulfito de sodio:25--Agua:1000 cc. _______________________________________________________ Nº 2 -- Procedimiento "Minutero" -Este desarrollo era utilizado por muchos de los fotógrafos de plaza y permitía entregar una foto terminada en algo mas de un minuto a partir de un negativo realizado sobre papel y su respectiva copia en otro papel igual (eran tarjetas postales). En ambos casos se usaban las mismas fórmulas: Revelador : duración 10 seg.: Metol:2--Sulfito de sodio:32--Hidroquinona:10--Carbonato de potasio:20--Bromuro de potasio:2--Agua:1000 cc. Fijador : duración 50 seg. Hiposulfito:250--Cloruro de amonio:100--Agua: 1000 cc. Lavado eliminador del hiposulfito: Per carbonato de potasio:12-- Agua:1000 cc. Se escurría y hacía un secado rápido con alcohol 96º Desde Aquí puede acceder a conocer distintos aspectos de la cámara minutera y su construcción en forma casera ------------------------------------------------------------------------------- Revelador DK20 de Kodak (para negativos de granulación fina) Esta fórmula esta modificada para utilizar substancias químicas fáciles de conseguir, y además afinar aún más el grano de la película. Revela en 18 minutos en tanque y da una gradación de contrastes y medios tonos perfecta , lo que permite grandes ampliaciones. Metol 5 gr.---Sulfito de Sodio Anhidro 100 gr.---Borato de Sodio (Borax) 0,650 gr. --- Sulfocianuro (Tiocianato) de Potasio 1 gr.--- Bromuro de Potasio 0,5 gr.--- Agua 1000 cc. -- __________________________________________________________________ REFORZADOR PARA NEGATIVOS DÉBILES Muchas veces al terminar un revelado , comprobamos que la película por diversos motivos está demasiado débil como para producir buenas copias. Es en este caso que podemos recurrir a un procedimiento que refuerza la imagen obtenida , sin modificar la nitidez ni el grano de la misma. Comenzamos por un blanqueo total de la película en un baño de Bicloruro de mercurio 30 gr.--Ácido clorhídrico 5 cc.--Agua 1000 cc. Se enjuaga durante varios minutos y se procede a reforzar la imagen en uno de los siguientes baños: A) Refuerzo normal : Sulfito de sodio anhidro 50 gr- Ácido Sulfúrico 5 cc. - Agua 1000 Debe tenerse presente siempre que cuando se trabaja con ácido sulfúrico este debe agregarse al agua gota a gota y nunca al revés porque estalla y pueden producir quemaduras . B) Refuerzo mediano : Amoniaco 35 cc. - Agua 1000 cc. C) Refuerzo fuerte : Mono sulfuro de Carbono 20 cc.- Agua 1000 cc. Se verá que la tonalidad del negativo varía según la fórmula empleada y vuelvo a recordar que el ácido sulfúrico se debe agregar siempre gota a gota al agua y nunca al revés. ------------------------------------------------------- Daré ahora una fórmula que se suele usar para hacer mas transparentes los negativos sobreexpuestos es la del popular Reductor de FARMER Ferricianuro de Potasio al 10% 50 cc. Bisulfito de Sodio al 10% 500 cc. Agua hasta completar 1000 cc. Recuerde siempre ferrIcianuro no es igual a ferrOcianuro -------------------------------------------------- REVELADOR PARA GRANULACIÓN EXTRA FINA <Acción Física> Los reveladores físicos son aquellos que actúan por depósito de plata sobre el bromuro impresionado por la luz. Se obtiene con ellos una granulación fina imposible de obtener con los procedimientos comunes ; Las fórmulas que daré a continuación fueron pensadas para poder utilizar negativos expuestos en forma normal . Se comienza por preparar una solución de reserva que debe mantenerse al abrigo de la luz (Frasco Oscuro) compuesta por : Sulfito de sodio anhidro 60 gr.--- Nitrato de Plata cristalizado 16 gr.--- Hiposulfito de sodio 160 gr.--- Agua hasta completar 1000 cc. Disuélvase el Sulfito en 350 cc de agua y por separado el Nitrato en 100 cc de agua , verter la última sobre la anterior agitando constantemente con una varilla de vidrio, hasta que se disuelva el precipitado blanco que se forma al principio, completar hasta 900cc de agua y diluir el Hiposulfito completar hasta 1000 cc con agua.........Para utilizarlo se ponen Solución de reserva 200 cc.--- Diaminofenol 3 gr.--- agua hasta completar 1000 cc. El revelado es lento 35 minutos a 18º C. de temperatura. Para que no se deba aumentar el tiempo de exposición normal se deberá antes del revelado bañar el negativo en la siguiente fórmula durante 4 minutos : Yoduro de Potasio 10 gr.--- Sulfito de sodio anhidro 25 gr.--- Agua hasta 1000 cc. Se enjuaga rápidamente antes de pasar al revelador. Los reveladores físicos no deben entrar en contacto con metales ni cubetas de ebonita porque se precipitaría la plata . -------------------------------------------------------------------------------------- REVELADO DE TIEMPO CONSTANTE A TEMPERATURA AMBIENTE Partiendo de la base que a diferentes temperaturas los reveladores tienen mas o menos actividad, utilizando una fórmula de dos soluciones se puede compensar la acción con el tiempo y la temperatura de los líquidos a utilizar. Este método es conocido como Revelado controlado de Andresen Empezamos por hacer nuestro revelador en dos frascos (oscuros) diferentes en el <A> Metol 10 gr. Sulfito de sodio anhidro 50 gr. Agua destilada: hasta 1000 cc. y en el <B> Carbonato de potasio 40 gr. Bromuro de potasio 0,5 gr. Agua destilada: hasta 400 cc. Los líquidos deben guardarse en el mismo lugar dentro del laboratorio para que su temperatura sea la misma . Medimos con un termómetro y según lo que indique, preparamos el revelador a utilizar. mezclando la formula A con la B en las proporciones que se dan en la siguiente tabla :
A más de 25º conviene agregar al revelador preparado un 5% aproximadamente de Sulfato de Sodio cristalizado a fin de que no se ablande demasiado la gelatina ----------------------------------------------------------------------------------------------------------- FÓRMULA Y UTILIZACIÓN DEL REVELADOR =AGFA= PARA PELÍCULAS DE COLOR Por pedido de varios aficionados a preparar sus propias fórmulas de los distintos baños que se utilizan en el laboratorio, voy a explicar una fórmula que a mi me dio excelentes resultados por lo sencilla y practica El revelador está compuesto por 3 soluciones que alcanzan aproximadamente para 5 litros del baño a utilizar (a) Bisulfito de sodio 2,50 gr.---Clorhidrato de Dietilparafenilendiamina 10 gr. ---Agua destilada 50 cc (b) Carbonato de potasio 250 gr.---Agua destilada hasta completar 500 cc. (c) Bromuro de Potasio 10 gr.---Agua destilada hasta completar 50cc. La preparación del baño se realiza poniendo 10 cc. de (a) --100 cc. de (b)-- 10cc. de (c)-- Agua 1000 cc. Con mucha precaución porque esta fórmula es sumamente toxica e irritante de la piel (Se aconseja usar guantes de enfermería como protección) Con agitación constante el tiempo de revelado es de 15 minutos a una temperatura de 18º (Debe mantenerse durante todo el proceso la temperatura.) Si se trabaja a la temperatura de 32º (lo que hace mucho mas difícil la operación ) el revelado es de 7minutos y medio y se logran mejores resultados. Luego de un breve enjuague de 5 minutos en agua corriente se procede a eliminar toda la emulsión de plata dejando solo el color, en la siguiente fórmula de blanqueo: Ferricianuro de Potasio 25 gr.---Bromuro de Potasio 12 gr.--- Agua destilada hasta 1000 cc. Esto tarda aproximadamente 8 minutos , se lava nuevamente durante medio minuto y se pasa al baño fijador que en este caso es simple Hiposulfito de Sodio 200 gr.--- Agua destilada hasta 1000 cc. El tiempo necesario para que el negativo quede transparente. Lógicamente se lava, conviene endurecer la emulsión en un baño de formol al 3 % y en el lavado colocar un humectante , se pone a secar al abrigo del calor, al secarse los colores toman su tono definitivo. en caso de negativos los complementarios del original. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Como varios aficionados me comentan las dificultades que tienen para adquirir papeles para blanco y negro, es que me he decidido a poner en estas páginas las fórmulas de emulsiones para sensibilizar papeles, que pueden resultar útiles como medio de experimentación y... por que no;.... para hacernos nuestro propio material de trabajo. FORMULA Nº 1 Comenzaremos por una formula de mediana sensibilidad para que se comprenda el proceso de curado y lavado de la emulsión Son 3 soluciones A)) Gelatina 40gr.--Bromuro de Amonio 67 gr.-- Yoduro de Potasio al 10% 20 cc. --agua destilada 600 cc __ B)) Nitrato de Plata 100 gr.-- Agua destilada 300 cc. C)) Gelatina 100 gr. Agua destilada 250 cc. Las dos primeras soluciones deben estar exactamente a 45º C. al momento de mezclarlas ,al preparar la solución B se produce un precipitado que debe disolverse agregando el Amoníaco gota a gota hasta comprobar la total disolución del mismo , se deja reposar 30 minutos manteniendo la temperatura de 45º C. para que madure la preparación y luego se agrega la solución C. se deja estacionar por 10 minutos y luego se coloca en una heladera por lo menos 12 horas, pasadas las cuales se corta en pequeñas porciones la masa obtenida y se lavan enjuagando los trozos para eliminar el exceso de amoníaco , se lleva luego todo a la temperatura de 50º C. y si queda demasiado líquida se puede agregar gelatina pulverizada para espesar un poco , se termina la preparación antes de sensibilizar los papeles agregando a lo obtenido la siguiente fórmula de curado : que es lo que le da resistencia al velo y dureza una vez seca, a la vez que impide la fermentación de la gelatina. Solución 10% de Bromuro de Potasio 2cc.--Solución 10% de Alumbre de cromo 15cc.--Formol al 40% 1 en 3 partes de agua 60cc.-- Alcohol rectificado 10cc. -- Glicerina 10cc. --Ácido Sulfúrico 1 en 10 de agua 3cc .Recordar para evitar accidentes que el ácido debe agregarse siempre al agua NUNCA AL REVÉS Se debe utilizar siempre papel pesado de muy buena calidad y si es posible baritado Esta es una fórmula profesional , la puse en primer lugar porque contiene en si todos los pasos que se deben seguir en la preparación de sensibilizadores. FORMULA Nº 2 Veamos ahora una emulsión de mucha mayor sensibilidad a la anterior, apta para usar como material de ampliación ó como explico en Misceláneas como negativo en papel para la cámara estenopeica y posterior copia. Se verá las diferencias en la fórmula que hacen a una mayor sensibilidad. Las tres soluciones son las siguientes: A)) Bromuro de Potasio 75 gr.--- Yoduro de Potasio 2,7 gr. --- Gelatina 36 gr.--- Agua destilada 325 cc. B)) Nitrato de Plata 100 gr.--- Agua destilada 1000 cc. C)) Gelatina 150 gr.--- Agua destilada 500 cc. La forma de preparar las disoluciones es igual a la fórmula anterior solo que antes de proceder a la mezcla se deben llevar las 3 soluciones a 65º C. y dividir la B)) en tres partes que se van volcando en A)) muy lentamente...tanto que cada porción debe tardar como mínimo 5 minutos en agregarse. Una vez mezclada la última parte de B en A dejar reposar 5 minutos y agregar a la mezcla la solución C)) y dejar madurar siempre a 65º C. durante 45 minutos , proceder al enfriado, trozado y lavado ya descriptos. Volver a licuar pero solo a 55º C. y agregar la solución de curado igual al de la fórmula anterior. FORMULA Nº 3 Muy sencilla para papeles para copias por contacto al Cloruro Esta fórmula no requiere de lavado lo que hace que sea muy fácil su preparación: Solución A)) Cloruro de sodio (puro) 12gr.---Gelatina 90gr.--- Agua destilada 1000 cc. Solución B)) Nitrato de plata25 gr. ---Agua destilada 1000 cc. Se llevan ambas soluciones a 50º C. y se agrega B)) a A)) lentamente, pero agitando la mezcla enérgicamente, se deja madurar una hora a la misma temperatura de 50º y se le agrega la solución de curado, más sencilla que la antes descripta: Alumbre de Cromo 15 gr.--- Formol al 40% ..1 parte en 3 de agua 40 cc. --- Alcohol rectificado 10 cc. ---Glicerina 10 cc. Lógicamente si se lo desea para una mejor preparación se puede proceder a un lavado antes de agregar esta solución FORMULA Nº 4 Para impresión rápida en papeles comunes sin curado ni lavado de la emulsión Utilizaremos un papel de buena calidad, si queremos buenos resultados, comenzando por aplicar sobre el mismo un encolado formado por : Yoduro de Potasio 13 gr.--- Bromuro de Potasio 75 gr.--- Arrurruz 17 gr.---agua destilada a 100º C. (hirviendo) 1000 cc---El arrurruz es una fécula obtenida de raíces de algunas plantas puede remplazarse por la fécula de papas ó chuño que utilizan en los laboratorios de farmacia Se aplica el encolado con un pincel muy suave y se deja secar... luego la cara tratada del papel se hace flotar en la siguiente solución sensibilizante Nitrato de Plata 50 gr. ---- Agua destilada 1000 cc. Proceder como en las fórmulas anteriores a disolver el precipitado con amoniaco gota a gota (ver fórmula 1) Déjese secar en la oscuridad , Se utiliza como cualquier papel al bromuro. PAPEL SEPIA (Se impresiona con luz de día y se revela con AGUA) El sensibilizador se prepara diluyendo: A)) Citrato de hierro amoniacal verde 20 gr.--Ácido cítrico 5 gr.---Agua destilada 50 cc. B)) Nitrato de plata 5 gr. ---Agua destilada 10 cc. En el momento de usar se mezclan las dos soluciones y se completa hasta 100 cc con Agua destilada.....Se forma un líquido turbio que e extiende con un pincel suave tal como está....para una mejor densidad dejar secar en la oscuridad y extender una segunda capa. Luego de la exposición a la luz de día bajo un negativo o en un cono de ampliación como los explicados en la sección Laboratorio de este curso, se ve una imagen muy débil que conviene interrumpir apenas se hace visible sin esperar los detalles. Se revela en Agua (debe cambiarse varias veces) y se vera una imagen en un tono amarillo oscuro que pasa a ser Sepia al fijarla en un baño muy débil de hiposulfito al 8 por ciento. el fijador no debe ser mas fuerte porque debilitaría la imagen. Se termina lavando por 10 minutos y al secarse gana en contraste y densidad. -------------------------------------------------------------------------------------------------------- Muchas veces nos vemos en la obligación de tomar una foto que desde el principio sabemos que por el tipo de película que tenemos en la cámara va a salir con deficiencia de luz. Es aquí donde debemos recurrir a un revelador que de a nuestro negativo la mayor densidad posible. Expondré la fórmula que a mi criterio me ha dado mejores resultados, aunque existen otras con diferentes químicos. Alcohol metílico 50 cc. >Metol 15 gr. > Sulfito de Sodio Anhidro 55 gr. > Hidroquinona 15 gr. > Hidróxido de Sodio 9 gr. > Bromuro de Potasio 9 gr. > Agua destilada para 1000 cc. Revela en 5 minutos a 18º C.---No se debe pasar de este tiempo por que se puede producir velo. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Otra forma de corregir un negativo antes del revelado cuando sabemos que se ha impreso con falta de luz es proceder a la Latensificación de la película. para eso se sumerge la misma por un minuto en un baño formado por :Perborato de sodio 2 gr. > Agua destilada 1000 cc. Se seca en la oscuridad lo más rápido posible y se revela en forma normal obteniéndose el doble de densidad o más según el revelador utilizado. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------- MÉTODO DE REVELACIÓN CONTROLADA Ya a estas alturas considero que el que sigue estas páginas es una persona interesada en la experimentación, es por eso que me decidí a poner este viejo método que permite al operador ver paso a paso la formación de la imagen , a la vez que por la forma de realizarse se equilibran automáticamente las luces y las sombras en el negativo. Comenzaremos con un negativo que sabemos va a salir por la forma en que fue expuesto con un exceso de contraste, esta forma de revelado hará que se convierta en un cliché perfectamente equilibrado: Para poder seguir el proceso debemos disponer una luz de seguridad ortocromática (roja) la cubeta será de vidrio transparente y la luz a cierta distancia por debajo de la misma, la emulsión de la película debe ser ortocromática ó si es pancro. desensibilizarla con Pinacriptol verde al 2 x 1000 diluido en 9 partes de agua durante 2 minutos ---Usaremos para revelar el revelador al metol hidroquinona que ya conocemos, lo más importante de este procedimiento esta en mantener la placa fotográfica ó el trozo de película totalmente quieta sin el mas mínimo movimiento en el fondo de la cubeta mientras observamos como se va formando la imagen por transparencia (la luz esta debajo) para eso ponemos el revelador dentro de la cubeta y cuando esta quieto deslizamos la película o la placa tratando de no mover el líquido, y ahora sin tocar nada observamos::: El bromuro que se desprende de las partes más expuestas al no moverlo no se difunde y hace las veces de retardador para estas zonas en cambio donde la densidad es menor se revela en forma normal lo que produce automáticamente la compensación de luces y sombras cuando vemos completo nuestro trabajo debemos retirar muy pero muy rápidamente la película del revelador para impedir que el movimiento de la misma arruine lo realizado y sin lapso de tiempo la sumergimos en el baño interruptor al ácido acético que ya explicamos, el resto ya es sabido. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- DISTINTOS GRADOS DE CONTRASTE CON SOLO UN REVELADOR Con un revelador al metol hidroquinona en dos soluciones se pueden lograr todos los contrastes, permitiéndonos de esta manera usar solo papel de gradación media ó normal . Las llamaremos (A) y (B) las medidas están en gramos. (K potasio-Na. sodio) A== Metol 8__ Sulfito de Na. 25__Carbonato de K. 20__Bromuro de K. 1__Agua hasta 1000. B== Hidrquinona 8__Sulfito de Na 25__ Carbonato de K. 30__ Bromuro de K. 2 __ Agua hasta 1000 Proporciones de la mezcla en partes : Contraste: Mínimo A 8 agua 8 -- Bajo A 7 B 1 agua 8 -- Medio bajo A 6 B 2 agua 8 -- Normal A 5 B 3 agua 8 -- Normal contrastado A4 B4 agua 8 -- Muy contrastado A 3 B 5 agua 8 -- Extremo contraste A 2 B 14 (sin agua) ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Fórmula creada por Kodak y aun hoy uno de los reveladores más populares tanto para negativos como para copias, En realidad Kodak hizo 2 versiones de este revelador, la primera de granulación mas fina que la segunda versión, tenía la desventaja de agotarse mas rápido. Pongo a continuación la fórmula original y entre paréntesis las modificaciones a la misma. Metol 2gr. _ Sulfito de Sodio Anhidro 100gr. _ Hidroquinona 5gr._ Borato de Sodio 2gr.(8gr.) _ Ácido Bórico 14gr.(8gr.) _ Agua a completar 1000cc. ____________________________________________________________ Este procedimiento data del año 1858 cuando Pouncy expuso
los primeros trabajos con una fórmula coloreada con negro de humo desde
entonces la fórmula fue mejorada y se pudieron lograr imágenes de los
mas variados colores también imágenes tricromas usando varias capas superpuestas
de distinto color e imprimiéndolas por separado ![]()
Clic sobre la imagen para ver en tamaño original
Entre los procesos más antiguos podemos citar también los realizados en base a la nitrocelulosa también conocida como algodón pólvora ó piroxilina desde este vínculo puede ver los procesos al COLODIUM ____________________________________________________________________________________ Una fórmula que permite ver la imagen antes del despojo es la OZOTIPIA Normalmente este proceso se hace con papel al carbón pero con la Goma Arábiga da buenísimos resultados La imagen primaria se realiza a la luz de día en una hoja de papel de buena calidad por ejemplo los usados para acuarela, sensibilizado con la siguiente fórmula Agua 100cc. _ Sulfato de Manganeso 14gr. _ Bicromato de potasio 7gr. Se extiende la mezcla con un pincel suave la temperatura del emulsionante debe estar aproximadamente a 18º - se puede trabajar con luz artificial pero luego debe dejarse secar a la sombra. Una vez seco se impresiona como ya dijimos a la luz diurna no al sol directo y se vera aparecer una imagen sepia sobre fondo amarillo, cuando comienzan a aparecer los detalles finos se interrumpe la impresión y se lava el papel con agua para eliminar el bicromato no impresionado, no se debe exagerar este lavado para no debilitar la imagen - Para formar la imagen definitiva se cubre cuando aún está húmedo, con una goma compuesta así : A) Agua 100cc._ Goma Arábiga en solución (Se prepara como para hacer goma bicromatada) 40cc._ color acuarela diluida aproximadamente 2cc. ____B) agua 100cc. _ Sulfato de cobre 20gr. ____C) Agua 100cc._ Alumbre de Cromo 10gr. De estas 3 soluciones se toman para el recubrimiento 30cc de A 4cc. de B y 1cc. de C Se extiende sobre la imagen primaria como a la goma bicromatada explicado anteriormente y se deja secar en la oscuridad, el despojo después es idéntico a lo explicado antes. Este proceso permite sólo imágenes monocromáticas porque el bicromato solo entra en contacto con la capa de goma que se encuentra adherida a la imagen primaria. pero uno puede dar el color que desee y además con el despojo retocar las luces o sombras a gusto Casi todos los procedimientos pigmentarios están basados en las llamadas copias al CARBÓN por lo que le dedicaré a este proceso una página a la que puede ingresar desde Aquí ----------------------------------------------------------------------------------- FOTOS SOBRE MADERA A veces necesitamos realizar una fotografía directamente sobre un tablero de madera , por ejemplo, para decorar el frente de un mueble, para eso necesariamente se debe preparar una base libre de poros, se comienza por impregnar la madera con una solución de Alumbre de Potasio al 5 % en agua Se deja secar y se recubre el lugar donde se realizará la foto con una mezcla de Jabón blanco 20 gr.--Gelatina 25gr--disueltas en caliente en 1000 cc. de agua a la que se agregará Alumbre de Potasio 10 gr. disuelto previamente en agua tibia. Luego se deja secar completamente la sensibilización se puede hacer de varias maneras pero creo que la más practica es la de impregnar con una esponja ó un pincel suave la superficie así tratada con una solución de Cloruro de Sodio (Sal de Cocina) al 10% en agua y una vez seca con esta otra solución que se debe pasar bajo luz de seguridad lo más oscura posible. Nitrato de Plata 10 gr.-- Agua destilada 1000cc. Se imprime con luz de día, y se revela con la siguiente fórmula Metol 1gr.--Ácido Acético Glacial 3 gr.--Agua 1000 cc. El fijado es el normal .
Cualquier consulta o comentario puede hacerlo a mi mail aldomardel@yahoo.com.ar
Volver al Principio de Pagina
|